Falso que disminuyó cantidad de migrantes en frontera con EE.UU. durante sexenio de AMLO

Photo of author

By Staff Gancho a la Izquierda

  • Claudia Sheinbaum afirmó que la cantidad de migrantes mexicanos hacia EE. UU. disminuyó desde el sexenio de López Obrador, pero los datos de la CBP muestran lo contrario.
  • En 2022, bajo el gobierno de AMLO, se registró el mayor número de mexicanos en la frontera con EE. UU., con más de 808 mil encuentros; un aumento de 532% respecto a 2017.
  • Aunque en 2023 y 2024 hubo una ligera baja, la migración mexicana siguió siendo de las más altas, y al mismo tiempo creció la proporción de migrantes de otras nacionalidades.

Por Debanhi Soto

En la mañanera del 4 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió detalles sobre la reunión que tuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio durante la cual hablaron de los acuerdos y necesidad para asegurar la frontera compartida entre ambas nacionales.

En particular, la presidenta de México señaló que se habló sobre la supuesta reducción de migrantes mexicanos en Estados Unidos a ppartir del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, esto es falso.

“Hablamos de cómo se ha reducido el fenómeno migratorio. Explicamos que en los años anteriores creció mucho el fenómeno migratorio de personas de otros países;  porque la cantidad de mexicanos que migran a Estados Unidos ha disminuido mucho, muchísimo, desde el gobierno del Presidente López Obrador” señaló la presidenta en su conferencia de prensa matutina. 

Pero, si bien últimamente la cantidad de mexicanos que migran a los Estados Unidos disminuyó, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador la migración mexicana llegó a los puntos más altos en el registro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).

El máximo histórico en la migración México Estados Unidos ocurrió en la administración de López Obrador

México no cuenta con estadísticas sobre la cantidad de personas en movilidad que llegan a la frontera norte y sus nacionalidades o países de origen. Sin embargo, CBP lleva un registro de encuentros en la frontera compartida con México. 

Para CBP, un encuentro se refiere a una interacción documentada entre agentes fronterizos y personas migrantes que buscan cruzar la frontera de Estados Unidos sin la autorización correspondiente, sin diferenciar a personas que intenten ingresar de forma irregular o a quienes solicitan asilo en un punto fronterizo.

CBP registra la nacionalidad de las personas migrantes que “encuentra” en la frontera desde 2007 y según las estadísticas, 2022 (año en que López Obrador era presidente) fue el periodo en el que se presentaron más personas mexicanas en la frontera compartida con Estados Unidos con 808 mil 688 encuentros.

Asimismo, entre 2017 y 2022 se mantuvo una tendencia a la alza en los encuentros de personas mexicanas en la frontera con Estados Unidos. Durante este periodo la cantidad de migrantes mexicanos se incrementó en un 531.82% pasando de 127 mil 938 encuentros en 2017 a 808 mil 339 en 2022.

Entre 2022 y 2023 hubo una reducción del 11.25% en los encuentros de mexicanos en la frontera y para 2024, la baja fue de 8.45% al compararla con el año anterior. 

unque la cantidad de personas mexicanas intentando cruzar la frontera en 2023 y en 2024 seguía ocupando el tercer y cuarto lugar de todo el registro de CBP.

Con corte a julio de 2025 y después de la estrategia antimigratoria que siguió el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos, los encuentros de personas mexicanas en la frontera se redujeron hasta llegar a 160 mil 527 eventualidades.

La cantidad de migrantes de otros países distintos a México también aumentó 

Aunque, aumentó la cantidad de encuentros en la frontera con personas mexicanas, también se incrementó los encuentros con personas de otras nacionalidades. Al comparar 2022, año con más encuentros de mexicanos en la frontera, con 2007, segundo año con más encuntros de mexicanos en la frontera las proporciones de ciudadanos mexicanos y otras nacionalidades cambiaron.

En 2007, el 93.24% de los encuentros en la frontera con Estados Unidos eran con migrantes mexicanos y el 6.75% eran personas de otras nacionalidades. Mientras que para 2022 la proporción de mexicanos era del 33.83% y la de personas con una nacionalidad distinta a la mexicana era del 65.74 por ciento.

Fuente: https://verificado.com.mx

Deja un comentario