Los datos falsos en los spots del 5° Informe de AMLO

0
277

Para promocionar el quinto Informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador lanzó una serie de spots en redes sociales en los que destaca logros de su administración, sin embargo compartió datos falsos.

Si bien los indicadores reportan mejorías en los índices de pobreza y desigualdad, a lo largo de su mandato, el presidente ha insistido en mensajes donde asegura que no se ha endeudado a México, las mejoras en los indicadores de empleo, seguridad, y programas sociales pero los datos emanados de su propio gobierno, contradicen sus dichos.

Previo a su quinto informe, en uno de los videos promocionales del informe explicó que «la austeridad republicana y no permitir la corrupción» ha sido la fórmula para que alcance el presupuesto sin endeudar al país.

No obstante, la Ley de

Los «otros datos» sobre la deuda

La organización enfocada en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental, México Evalúa, dio a conocer que con todo y fuertes medidas de austeridad promociadas en los videos previos al informe, la caída de los ingresos han presionado al gobierno federal a abrir la llave del endeudamiento.

A junio del 2023, el endeudamiento neto –Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP)– ascendió a 496.8 mmdp, lo cual representa un crecimiento real de 38.4% (137.9 mmdp) con respecto al mismo periodo del año anterior.

Se alcanzó así el valor más alto de endeudamiento para el mismo periodo desde que se tiene registro de este indicador (2008). Este nivel es mayor que incluso el de la pandemia.

La organización detalla que si apreciamos el endeudamiento en relación con el tamaño de la economía, observamos que viene incluso más alto que el observado durante la pandemia, ya que representa el 1.6% del PIB: el segundo nivel más alto del sexenio.

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2023, aprobada por la Cámara de Diputados con mayoría del partido oficialista Morena, contempló una deuda de 1 billón 170 mil millones de pesos para el sector público en el presente año.

Lo anterior fue provocado por el endeudamiento de las entidades presupuestarias y de aquellas que están bajo control presupuestario indirecto. Éste se registra dentro del balance tradicional, y se incrementó 207.8 mmdp (110.9%), siendo la subida más alta del sexenio, solamente superada por la registrada durante la pandemia.

Sin embargo, el endeudamiento en términos de billetes y monedas es el más alto desde 2016, cuando la deuda llegó a máximos históricos.

 

Por otro lado, si descomponemos el endeudamiento por entidad, observamos que el gobierno federal ha incurrido en la mayor deuda: la cual asciende a 573.6 mmdp a junio del presente año, lo que representa un crecimiento real de 102.9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese a lo dicho en los spot de promoción del Informe, se trata del endeudamiento más alto para el mismo periodo en lo que va del sexenio, y el más alto desde el año 2000. Es decir, en los últimos 23 años el gobierno federal no se había endeudado tanto como lo hizo al primer semestre de este añoaun con la crisis económica de 2008, la caída del precio del petróleo en 2015 o la crisis por el COVID-19 en 2020. 

La deuda, una secuela de las decisiones tomadas durante la pandemia

México Evalúa concluye que el incremento del endeudamiento público es una secuela del efecto que tuvo la política de no endeudamiento durante la pandemia provocada por el COVID-19, la cual culminó en el uso excesivo de fondos de estabilización para evitar en aquel momento el costo político.

 

«Así, el Ejecutivo pudo afirmar entonces que «no se estaba endeudando al país’» aunque se debilitó la posición fiscal al reducir drásticamente los activos financieros con los que se contaba. Sin embargo, esta decisión empujó dos años la necesidad de incurrir en un endeudamiento sustantivo. La diferencia: ahora lo hace a una tasa de interés mucho mayor (y peor aún: ya no se cuenta con ahorros o fondos que pudieran frenar este incremento)».

 

 

Aunado a esto, no solamente está aumentando el endeudamiento; también lo está haciendo el costo financiero de la deuda pues al segundo trimestre de 2023 se observa un crecimiento real de 34% (140.5 mmdp) en el pago de intereses y servicio de la deuda pública, lo cual representa el crecimiento más alto en los últimos 22 años.

Este incremento responde, principalmente, a que el endeudamiento del gobierno federal cada vez le cuesta más caro al erario: a junio del presente año el pago de intereses de la deuda del gobierno representó 75% de todo el costo financiero del Sector Público; además, el pago de sus intereses aumentó 230% (87.4 mmdp) en términos reales con respecto al año anterior.

Tal aumento responde a dos factores: 1. que se ha abierto más la llave del endeudamiento, al ser cada vez mayor el endeudamiento del gobierno federal, y 2. al aumento en las tasas de interés.

Otros factores más que explican el reciente incremento en el costo financiero de la deuda pública son el pago de intereses de la CFE y los intereses derivados de la deuda para el saneamiento financiero.

Por un lado, el pago de intereses de la CFE se incrementó 427% (33 mmdp), lo cual representa el crecimiento más alto observado desde 2002 y por otro, el pago de las obligaciones para el saneamiento financiero se incrementaron 230% (37.8 mmdp): igualmente el incremento más alto desde 2002.

Falsos los datos de desempleo presentados en spot del 5° Informe

En uno de los videos promocionales del quinto informe, el mandatario aseguró que «prácticamente no hay desempleo». Sin embargo, esto es falso, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) constató que en el trimestre abril-junio de 2023 la tasa de desocupación en México fue de 2.8 por ciento.

Esto se traduce en que la población desocupada, es decir, personas sin trabajo (y que buscaron un empleo) fue de 1.7 millones de personas.

Por otro lado, organizaciones y especialistas en economía y derechos laborales también han señalado los problemas derivados de la informalidad en México. 

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del mismo INEGI arrojaron que en el segundo trimestre de este año, el 55.2% de la población ocupada tenía un empleo informal.

Esto equivale a 32.3 millones de personas con un trabajo remunerado, que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.

Las personas trabajadoras informales no cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones laborales, protección social o representación.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo «altamente complejo y cargado de incertidumbre» a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal.

El problema laboral más urgente para la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales y totales generados por los trabajadores y sus familias.

En su reporte del Panorama laboral 2022: América Latina y el Caribe publicado en febrero de 2023, la OIT advirtió sobre el repunte de los empleos informales y reveló que en Chile, Costa Rica, México y Paraguay, la menor tasa de informalidad se observa en paralelo a una recuperación insuficiente del empleo total.

Por tanto, estos países podrían experimentar un cierre de esta brecha con tasas de informalidad más elevadas que las observadas en el cuarto trimestre de 2019, cuando se dio la caída de la actividad económica a nivel mundial por la emergencia sanitaria derviada del COVID-19.

La OIT explica que el panorama regional continúa siendo muy complejo. Más aun considerando que ciertas ramas de actividad con elevada incidencia de la informalidad aún registran rezagos en la recuperación del empleo muy significativos.

A mediados de 2022, la tasa de informalidad regional (promedio de 11 países) fue de casi 50 por ciento, (cercano al registro de 2019) lo que significa que casi uno de cada dos trabajadores en la región es informal.

En la mitad de los países considerados en el siguiente gráfico, la tasa de informalidad es aún mayor, 60 por ciento o más. Ésta, a su vez, en la mayoría de los casos, es superior entre las mujeres que entre los hombres.

 

 

Fuente: verificado.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí